DÍA ÚLTIMO
Bailando con la Muerte es un cortometraje realizado integralmente por Oteka en un solo día (11 de julio de 2009), bajo el formato de "1 día - 1 hombre" que, en el campo de las artes gráficas, equivaldría a un boceto o sketch.
Se trata de un formato de la improvisación. Se llega a un sitio sin saber qué vas a contar. Algo ahí te inspira el inicio de la primera toma, sin saber aún cómo va a continuar y, mucho menos, a terminar. La realidad o el Logoflujo (concepto que abordo en mi Metafílmica http://metafilmica.blogspot.com ), te va dictando o proponiendo lo que vas a filmar... Simplemente, con toda libertad te dejas fluir... y, si estás fortalecido en la fe, sólo te entregas como un instrumento del Logos... del Verbo que se quiere comunicar a través de ti...
Bailando con la Muerte se grabó con una cámara del tipo de teléfono celular y se editó con un sencillo programa digital, sin presupuesto y sin equipo humano de producción ni de postproducción. Fue documentado con las personas y elementos existentes ese día tanto en el mercado como en el parque de la Ciudadela, en México D. F.
Por cierto, el tema de la muerte ha sido recurrente a lo largo de mi carrera. Recuerdo, por ejemplo, aquella obra de teatro amateur: LA HERIDA LUMINOSA (1970), donde representando al joven padre Molinos moría en escena...

... o aquella película en blanco y negro, 16 mm, titulada:
DÍA ÚLTIMO, que realizamos Sergio Román y yo. Él como guionista y director, y yo como argumentista y cinefotógrafo; encargándonos ambos de la edición y la producción... Trata de un viejo y creativo director de cine que convoca a su equipo para realizar una ceremonia que incluye la filmación de su propia muerte... 30 años después (1976-2006), homenajeamos esta cinta que nos liga eternamente con el inmortal Ingmar Bergman... A reserva de transferir este filme a un formato digital que permita subirlo a este sitio, les comparto este boceto del cartel de nuestro homenaje a Bergman.
