respecto a este blog
entre OTEKA y
SERGIO ROMÁN ARMENDÁRIZ:

Bitácora 25
Curridabat, CR, 23 de julio, 2009
http://www.sergioroman.co.cr/cine_oteka.php
romantic@racsa.co.cr
Film-Oteka, nuevo blog, fértil mar del cineasta mexicano Javier Ortiz-Tirado Kelly.

1.- Con mi saludo te invito a visitar Film-Oteka, espacio virtual que divorcia y matrimonia la razón de ser de una existencia (el film), con el acrónimo de su inspirador (oteka) logrando apoyar además tal efecto sobre una rayita intercalada (-) que la Academia considera "pugna" pero la sabiduría popular considera ese "enlace" que fluye hacia un cine que va descubriendo un puente contra el vacío espiritual, tema ilustrado en este caso por el protagonista de su “Vivir amando”, (pugna y enlace de la vida y la obra del autor y al igual que él, sufriente y gozoso en cuerpo y alma), historia y concepto iluminados por la sangre de su personal corona de espinas.
1.1.- Subrayo el sintagma “enlace-pugna”, porque este contraste extremo enriquece la red de lecto-escrituras simultáneas que inspira film-oteka, entre ellas, la referida a una singular colección de sueños y propuestas que, tarde o temprano, encontrarán eco y paisaje en la pantalla. Espejo duplicado de su firma.Continuaremos compartiendo esta exploración,
SR
Muchísimas gracias, amigo como siempre, por tus palabras. Javier Oteka.

Curridabat, CR, 29 de julio, 2009.
Film-Oteka: Saludos.
Manifestación del logoflujo, eso es tu blog, me parece, por una interacción de tiempos y espacios, por ese fértil mar en el cual eres un Ulises redivivo internauta cuyo encanto mayor, al igual que Kavafis quien, por medio de su poema Ítaca, mostró que la sabiduría no radica en llegar al puerto sino en entretenerse en el fluir de todas las derivas cuyo creciente grado de imposibilidad las vuelve más apetecibles de tal modo que, tus fobias y tus filias, (aquí regreso al logoflujo), no se suman ni se contradicen. Se trascienden.
SR
Sergio, querido amigo:

Esto me ha dado la pista de cómo ordenar las entradas de este blog. A todas les pondré la misma fecha (quizá la del 5 de enero de 1999, cuando me dio el infarto y, después de una noche muy oscura, de nuevo aquí... para algo ha de ser)... Te decía que ordenaré las entradas dentro de un sólo día, pero acomodándolas - en función del sentido que vea en ellas - colocándoles las horas y minutos que me permitan trasladarlas de un caos a otro, teniendo una fe - un tanto cuanto ilusa - de que las estoy ordenando... no tanto a la manera del orden alejandrino, sino a la manera del Logoflujo...
¡Manías -o tal vez vocación metafílmica- de editor de cine!, una especie de vocación para "esculpir el tiempo" como diría el cinerrealizador soviético Andrey Tarkovski en su libro del mismo nombre editado por el CUEC-UNAM, porque por otro lado, desde la perspectiva de "La Sexta Dimensión" de Oteka http://log-oteka.blogspot.com/2010/10/la-sexta-dimension-vocacion-responsable.html , en ese punto cero tempo-atemporal ¿dónde quedarían el "antes" y el "después"?... ¿el después antes del "antes", o el "antes" después del "después"?
Gracias, Javier Oteka.